top of page
Encanto nocturno citadino

Nuestra Historia

Por la vida, una alternativa política

En 2007, luego de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, todo el país experimentó una fuerte presión para la despenalización del aborto y la legalización del matrimonio homosexual. Jalisco, una de las entidades de mayor tradición conservadora comenzó a resentir las presiones que desde el centro del país e intereses internacionales se hacía a sus políticos para adoptar en Jalisco la agenda progresista. Fue entonces que en 2008,  un grupo de ciudadanos deciden organizar un frente común para hacer frente a estos intentos de despenalización por la vía política y judicial e impulsar una iniciativa de reforma constitucional para que en el artículo 4 de la Constitución Política de Jalisco quedara consagrado expresamente el Derecho a la Vida desde la concepción hasta su término natural. Así nació la organización Mexicanos por la Vida de Todos.

 

Tras reunir 90 mil firmas y formalizar los trámites previstos en la legislación para impulsar la primer iniciativa ciudadana de reforma constitucional en México, la agrupación consiguió que el Congreso de Jalisco aprobara la reforma del artículo 4° Constitucional establecido expresamente el Derecho a la Vida. Tras el éxito de organización política se presentó una segunda iniciativa ciudadana acompañada de más de 60 mil firmas para incluir en la Constitución el reconocimiento del matrimonio como la unión exclusiva de un hombre y una mujer. Esta segunda iniciativa fue dictaminada y desechada por los representantes de todos los partidos políticos.

 

En 2011, luego de comprender que para alcanzar una verdadera representación política de las causas y los intereses populares, los líderes de Mexicanos por la Vida de Todos organizaron una nueva plataforma de acción política, la Agrupación Política Estatal Por la Vida, Esperanza y Renovación de México. Este tipo de organizaciones son institutos políticos registrados ante la autoridad electoral como formas de asociación ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como la creación de una opinión pública mejor informada. Pueden participar en las elecciones podrán participar en procesos electorales locales mediante acuerdos de participación con un partido político o coalición. Como primer Presidente del Comité Directivo Estatal fue elegido el Sr. Daniel Gallegos Mayorga. Desde entonces, la Agrupación Política Estatal ha sido una plataforma de participación política que defiende la agenda de Vida, Familia y Libertades junto a otras organizaciones sociales como el Frente Nacional por la Familia.

 

En 2012, la Agrupación Política Estatal fue un factor fundamental para que el precandidato del Partido Acción Nacional, Fernando Guzmán Pérez Peláez, ganara las elecciones primarias de su partido y se convirtiera en candidato a gobernador en un proceso en el que el partido abrió a la población la posibilidad de elegir a su candidato a gobernador, caso inédito en Jalisco.

 

En 2015, líderes de Por la Vida, la Esperanza y Renovación de México A.P.E., pactaron con el recién creado Partido Encuentro Social, una alianza de participación electoral consiguiendo colocar a una diputada federal en la Cámara de Diputados por el principio de representación proporcional. 

 

En 2016 fue elegido un nuevo Presidente del Comité Directivo Estatal, el Lic. Francisco Javier Torres, en una etapa de continuidad y reorganización de la Agrupación Política, priorizando la formación de sus miembros y colaborando con organizaciones sociales en la promoción de la primera Iniciativa Ciudadana de Reforma Constitucional Federal presentada en México e impulsada por el Consejo Mexicano de la Familia, que reunió 264 mil firmas, de las que Jalisco aportó 84 mil firmas de apoyo ciudadano.

 

En 2021, el fundador de la Agrupación Política, Daniel Gallegos Mayorga, se inscribió como candidato independiente a la Presidencia Municipal de Guadalajara, recogiendo más de 11,000 firmas de apoyo ciudadano, quedando a menos de 1,000 firmas de ser candidato independiente.

 

En 2022, miembros de la Agrupación Política participaron activamente en la promoción de una nueva iniciativa ciudadana para la creación de la Ley de Protección a la Maternidad del Estado de Jalisco y sus Municipios, reuniendo 30,000 firmas de apoyo ciudadano. La iniciativa no ha sido dictaminada por el Congreso de Jalisco donde los Diputados han ignorado su obligación de estudiar y resolver la primera iniciativa popular de la presente legislatura.

 

​En agosto de 2023, en su Asamblea General, la Agrupación Política Estatal por la Vida, Esperanza y Renovación de México, designó un nuevo Comité Directivo Estatal, al Lic. Francisco Manuel Sánchez Jáuregui, quien propuso una reforma integral de Estatutos y un cambio en la denominación de la Agrupación para quedar como Libres A.P.E., renovando los principios de acción y buscando reafirmar los valores que dieron causa a la organización de esta plataforma de acción política.

 

En marzo de 2024, la autoridad electoral se negó a reconocer los nuevos estatutos por considerar que no contienen un lenguaje inclusivo ni perspectiva de género y negó el reconocimiento a los nuevos estatutos pidiendo a la Agrupación Política reforme aquellos artículos que no correspondan con la perspectiva “inclusiva” y de “genero”. Al día de hoy se dialoga para lograr el reconocimiento del nuevo estatuto por parte de la autoridad electoral sin que se quebrante la voluntad de los miembros de la agrupación expresada en su Asamblea General.

Organizar la esperanza, nace Libres

bottom of page