top of page

Detienen el intento de diputados de legalizar el aborto en Jalisco

  • Foto del escritor: Staff
    Staff
  • 5 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

El pueblo de Jalisco debe estar atento a los intentos de sus élites de modificar aquellos principios de la vida social que ha querido conservar como elementos fundamentales de su ordenamiento legal, particularmente el de la dignidad humana y el derecho a la vida consagrado en la Constitución Política del Estado de Jalisco.


Manifestantes afuera del Palacio Legislativo de Jalisco

05 de agosto de 2024. Guadalajara, México.- Por iniciativa de Claudia Murguía, Diputada del Partido Acción Nacional y Presidente de la Mesa Directiva, el Congreso de Jalisco pretendía aprobar en lo oscurito una reforma al Código Penal para despenalizar el aborto en Jalisco. Después de que un Tribunal Colegiado sentenciara al Congreso local a reformar el Código Penal, la Presidente de la Mesa Directiva pretendió colocar el asunto en el orden del día de la sesión del lunes 05 de agosto y anticiparse a amplios sectores sociales que han pedido un diálogo transparente para encontrar juntos —diputados y ciudadanos— una ruta de respuesta al tribunal sin corromper el mandato constitucional del derecho a la vida.


Sin embargo, al enterarse del agandalle del Congreso, varios líderes sociales y representantes de organizaciones se movilizaron para protestar frente al Palacio Legislativo y evidenciar a los diputados locales lo que sus propios asesores jurídicos habían ya explicado: que el Congreso de Jalisco tiene alternativas para atender la sentencia del Tribunal sin que esto implique irremediablemente la despenalización del aborto. Se ha informado que distintos asesores legislativos y especialistas en procesos legislativos del Congreso han explicado que aún quedan recursos para hacer valer la soberanía popular manifestada en el artículo 4 de la Constitución Política de Jalisco que garantiza el derecho a la vida desde la fecundación hasta su término natural, artículo reformado por una iniciativa popular aprobada por el Congreso de Jalisco en 2010. Explicaciones que Claudia Murguía oculta premeditadamente para sacar adelante su interés particular de favorecer sus compromisos con los colectivos feministas radicales.


Luego de la protesta popular y de solicitar dialogo a los legisladores que mostraron disposición para escuchar a los líderes sociales que se dieron cita fuera del Recinto legislativo, los diputados bajaron el punto del orden del día y no se trató el tema en la sesión del Pleno. Esto significa que suspendieron el debate por ahora, sin embargo, preocupa la disposición de algunos diputados de aprobar las reformas tan importantes sin atender la voluntad de los ciudadanos que han manifestado por diversos medios la necesidad de un parlamento abierto y transparente para tomar una decisión informando de sus intenciones al pueblo de Jalisco, ojalá y consultando a sus representados sobre su posición frente a la despenalización del aborto.

Existen en todas las instituciones personas obcecadas cuya soberbia les impide valorar la voluntad popular y quieren imponer su ideología usando recursos poco transparentes y negando la responsabilidad que les exige a actuar de frente al pueblo de Jalisco.

Hace unas semanas, otro intento de la diputada Claudia Murguía de imponer su agenda personal en las sesiones del Pleno provocó que los diputados de la fracción mayoritaria, Movimiento Ciudadano, respondieran dejándola fuera de la Mesa Directiva y tomaran temporalmente el control del órgano directivo del Poder Legislativo para impedir que la panista utilizara su cargo para perseguir su agenda personal. Esta acción previa de los diputados emecistas defendiendo los intereses del gobernador, demuestra que la última palabra para la reforma del Código Penal que despenaliza el aborto la tienen los diputados de Movimiento Ciudadano, donde lamentablemente algunos muestran simpatía por la legalización del aborto sin tener el valor del reconocerlo públicamente y están dispuestos a prestarse a cualquier engaño al pueblo de Jalisco.


Los líderes de la protesta explicaron a los medios de comunicación que los diputados pretendían aprobar la reforma a través de Cédula, es decir, a través de papeletas para ocultar cuál sería el sentido de su voto y con ello eludir la responsabilidad en esta decisión trascendental para la vida social. Este mecanismo deshonesto y propio de los delincuentes que actúan en la clandestinidad, ya fue utilizado en esta legislatura para aprobar la reforma al Código Civil que cambió la redacción de los artículos relacionados con el matrimonio para modificar su característica natural, la «unión de un hombre y una mujer».


El pueblo de Jalisco debe estar atento a los intentos de sus élites de modificar aquellos principios de la vida social que ha querido conservar como elementos fundamentales de su ordenamiento legal, particularmente el de la dignidad humana y el derecho a la vida. Existen en todas las instituciones personas obcecadas cuya soberbia les impide valorar la voluntad popular y quieren imponer su ideología usando recursos poco transparentes y negando la responsabilidad que les exige a actuar de frente al pueblo de Jalisco.

Commentaires


bottom of page