La reforma del Poder Judicial al estilo Jalisco
- Francisco M. Sánchez Jáuregui
- 27 ene
- 2 Min. de lectura
Se espera que este proceso aborde temas cruciales como la transparencia en la selección de jueces, la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas nepotistas que han afectado la credibilidad del Poder Judicial en el estado.

27 de enero de 2025.- El Poder Judicial de Jalisco ha sido, durante años, percibido como una entidad cerrada, dominada por una élite que limita la participación ciudadana y dificulta el acceso a una justicia equitativa. Esta percepción ha generado desconfianza y una sensación de lejanía entre la población y quienes imparten justicia.
Recientemente, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció un esfuerzo para reformar el Poder Judicial del estado, designando al Dr. Arturo Zamora Jiménez como coordinador de este proceso. Esta decisión tiene el objetivo de armonizar la reforma judicial federal con las necesidades específicas de Jalisco y para ello se han planteado la realización deforos ciudadanos que integren las voces de profesionales del derecho, académicos, organizaciones civiles y otros actores relevantes.
Por otro lado, la bancada de Morena en el Congreso de Jalisco también ha mostrado interés en participar activamente en este proceso de armonización, presentando por su lado propuestas que buscan materializar la reforma judicial impulsada por el morenismo a nivel federal.
Sin duda, la encomienda a Arturo Zamora Jiménez y la convocatoria a foros ciudadanos sugieren una apertura hacia una reforma inclusiva y participativa. Se espera que este proceso aborde temas cruciales como la transparencia en la selección de jueces, la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas nepotistas que han afectado la credibilidad del Poder Judicial en el estado.
Desde Libres proponemos las siguientes acciones para que la reforma judicial en Jalisco responda verdaderamente a las necesidades de la ciudadanía:
1. Participación Ciudadana Vinculante: Establecer mecanismos que permitan a la sociedad civil participar activamente en la evaluación y selección de jueces y magistrados, asegurando que estos procesos sean transparentes y basados en el mérito.
2. Independencia Judicial: Implementar medidas que garanticen que el Poder Judicial opere sin influencias externas, ya sean políticas o económicas, asegurando decisiones imparciales y justas.
3. Acceso a la Justicia para Todos: Desarrollar programas que faciliten el acceso a servicios legales para personas de escasos recursos, incluyendo asesoría jurídica gratuita y la simplificación de procedimientos judiciales.
4. Transparencia y Rendición de Cuentas: Crear sistemas de monitoreo y evaluación del desempeño judicial, con participación ciudadana, para asegurar que los funcionarios judiciales actúen con integridad y eficiencia.
5. Educación y Sensibilización: Promover campañas educativas que informen a la población sobre sus derechos y el funcionamiento del sistema judicial, fomentando una cultura de legalidad y participación ciudadana.
La reforma del Poder Judicial en Jalisco representa una oportunidad histórica para transformar una institución percibida como distante y elitista en un verdadero pilar de justicia al servicio del pueblo. Es fundamental que este proceso sea inclusivo, transparente y orientado al bien común, asegurando que la justicia en Jalisco sea accesible, imparcial y efectiva para todos.
Por la Vida, la Esperanza y la Renovación de México.
Comentarios