La hegemonía de MORENA en Jalisco
- Francisco M. Sánchez Jáuregui
- 11 feb
- 3 Min. de lectura
Sin un proyecto definido y con identidad propia, cualquier victoria contra Morena será solo temporal y sin rumbo.

11 de febrero de 2025.- La hegemonía de Morena a nivel nacional ha avanzado con fuerza, y aunque en Jalisco su consolidación ha encontrado resistencia, la realidad es que esta resistencia no ha sido producto de una alternativa política sólida y diferenciada. Más bien, se ha debido a una falta de contundencia de los partidos de oposición para establecer un verdadero contrapeso.
Movimiento Ciudadano (MC), que ha gobernado Jalisco en los últimos años, ha tratado de presentarse como la principal fuerza opositora a Morena. Sin embargo, su ambigüedad política y su falta de diferenciación ideológica han generado dudas sobre su verdadera postura. En muchas ocasiones, MC ha reproducido prácticas y políticas similares a las de Morena, sin articular una alternativa clara que represente valores distintos.
Por otro lado, los demás partidos han quedado atrapados en su propia crisis de credibilidad, sin la capacidad de movilizar a una ciudadanía que demanda algo más que reciclaje de las mismas fórmulas políticas de siempre.
La reciente decisión de Pedro Kumamoto y su agrupación, Futuro, de aliarse con Morena es una muestra de cómo ciertos actores políticos que surgieron como alternativas independientes terminan sometidos a la misma lógica de poder. Kumamoto, que en su momento simbolizaba una política ciudadana distinta, ha optado por sumarse al partido en el poder, evidenciando así la fragilidad de los proyectos políticos sin principios claros y sin independencia real.
Otro síntoma de la falta de contundencia en la oposición ha sido la promoción del llamado “voto útil”, que plantea la idea de votar estratégicamente por cualquier opción que pueda frenar a Morena en Jalisco. Esta postura, más que fortalecer una verdadera alternativa política, refleja desesperación y la carencia de propuestas firmes. Sin un proyecto definido y con identidad propia, cualquier victoria contra Morena será solo temporal y sin rumbo .
El problema de esta estrategia es que no construye nada duradero. No basta con “frenar a Morena”, es necesario ofrecer un modelo distinto de país, de estado y de sociedad. Y para eso se requiere organización, estructura y principios bien definidos. No se trata solo de oponerse a Morena, sino de ofrecer una alternativa auténtica, con una visión de país basada en la justicia, la dignidad y la subsidiariedad.
Si queremos frenar la hegemonía de Morena desde Jalisco, necesitamos una oposición que no solo resista, sino que construya. Libres propone tres ejes fundamentales para lograrlo:
Diferenciación clara con el modelo de Morena
Morena ha basado su dominio en la concentración del poder y en una visión estatista. Libres apuesta por el fortalecimiento de la sociedad civil, la autonomía de las comunidades y la descentralización del poder.
Una organización popular auténtica y sin simulaciones
La política no puede seguir siendo un juego de reciclaje de los mismos políticos de siempre. Es necesario que los ciudadanos organizados asuman el liderazgo y rompan con las estructuras tradicionales que han permitido el avance del populismo.
Principios sólidos y propuestas viables
No basta con criticar a Morena, hay que ofrecer soluciones. Libres trabaja en propuestas concretas para el desarrollo económico, la seguridad, la educación y la familia, que respondan a las verdaderas necesidades de la sociedad jalisciense.
La falta de un contrapeso real en Jalisco no es solo un problema electoral, es un problema de organización política. Mientras la oposición siga sin diferenciarse de Morena y sin ofrecer un proyecto alternativo, el partido en el poder seguirá avanzando.
Es momento de dejar atrás la política de reacción y construir una política de acción. No basta con decir “no” a Morena, hay que decir “sí” a una nueva forma de hacer política, basada en principios y en la participación ciudadana. Si queremos un Jalisco que sea un verdadero contrapeso al centralismo y a la política de clientelismo, necesitamos organizarnos hoy.
Por Vida, la Esperanza y renovación de México.
Comentarios